El Fondo Tierra Viva, es una organización no gubernamental sin fines de lucro que tiene como propósito canalizar recursos a través de pequeñas donaciones directamente a organizaciones de base comunitaria de la región centroamericana. Estos apoyos generan y/o fortalecen capacidades en las comunidades, permitiéndole a la gente desarrollar iniciativas innovadoras que dan respuesta a la problemática ambiental; contribuyen a mejorar las condiciones económicas y sociales de la población, conservan la biodiversidad de los ecosistemas de la región y logran espacios de participación para garantizar un mejor futuro.
El fondo Tierra Viva parte del principio que las comunidades y sus grupos de base cuentan con el conocimiento local e interés en trabajar en la solución de problemas ambientales que afectan sus condiciones de vida; y pueden llevarlo a cabo de forma más efectiva, y de esta manera contribuir a resolver los problemas globales.
El Fondo Tierra Viva surge de la experiencia de un grupo de gente comprometida con el desarrollo de la región centroamericana y consciente del deterioro ambiental de sus ecosistemas. El trabajo inició como una expresión regional de Global Greengrants Fund (GGF) en el año 2002 y a partir del 2011 se dio un proceso de descentralización para crear un fondo independiente en la región.
El Fondo Tierra Viva ha trabajado y contado con la colaboración de programas y donantes en la región tales como el Programa de Pequeñas Donaciones (GEF/PNUD), el Fondo de Cooperación Local de la Embajada de Finlandia y la Fundación Ford, así como algunos proyectos de conservación y manejo de áreas protegidas y energía renovable de la Cooperación Técnica Alemana (GIZ).
Desde 2011, FTV ha colaborado con unas 645 organizaciones comunitarias en Centroamérica, suministrando apoyo financiero y asesoría para la implementación de estas iniciativas o proyectos para el mejoramiento de las condiciones socioeconómicas y ambientales, la conservación de la naturaleza y la defensa del territorio. El monto de los donativos entregados oscila entre USD1.000,00 a USD5.000,00. >
Estos pequeños donativos han generado procesos de autoconfianza y solidaridad local que han permitido visibilizar las demandas e iniciativas comunitarias, logrando en muchos casos el establecimiento de alianzas con entidades gubernamentales y de la cooperación internacional.
Específicamente en los países del llamado CA-4: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua.
Alianzas del Fondo Tierra Viva
El Fondo Tierra Viva es parte de una alianza de fondos globales (Global Social Environmental Funders: Alliance for Community Action), grupo de aliados con quienes compartimos la filosofía de trabajo – GGF, CASA, SAMDHANA, Both Ends, Small Change y FASOL. A través de esta alianza los donadores tienen un canal de respuesta confiable para apoyar la acción de base y construir una filantropía local.
Del 2016 a la fecha, FTV ha canalizado fondos de GAGGA (Global Alliance for Green and Gender Action) a organizaciones comunitarias que promueven el vínculo entre acciones climáticas y de género, así como el trabajo de derechos de mujeres y la justicia ambiental.
Estrategia de Trabajo basada en Conocimiento Local
La Estrategia del Fondo Tierra Viva se enfoca en un modelo de cooperación horizontal, que se basa en la colocación de pequeñas donaciones a organizaciones de base en Centroamérica, identificadas a partir de una relación de confianza que valora que las organizaciones son capaces y tienen los conocimientos para impulsar sus propios procesos sociales y productivos basados en los recursos naturales y ambientales que poseen sus territorios. Este enfoque facilita el apoyo a procesos locales que generan impactos globales en los ecosistemas y biodiversidad del planeta.
Un mapeo de los ecosistemas naturales de Centroamérica realizado en 2010 por el BM y PNUD/GEF en coordinación con la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), mostró un alto nivel de fragmentación de muchos hábitats y paisajes naturales. El Fondo Tierra Viva considera que el aporte del trabajo de conservación ambiental que desarrollan las organizaciones de base, ubicadas en estas ecorregiones, contribuye en gran manera a revertir esta situación, y su impacto podría ser mayor, si se fortalecen sus capacidades y reciben el apoyo oportuno y adecuado a sus procesos.
El mecanismo de implementación consiste en:
Estructura Organizativa del Fondo Tierra Viva
El Fondo Tierra Viva cuenta con una Junta Directiva conformada por 5 miembros y la Asamblea está conformada por 12 miembros que provienen de sectores de la sociedad civil, entre ellos académicos, miembros de entidades de desarrollo y líderes comunitarios.
FTV cuenta con consejeros y una red de colaboradores y contactos que trabajan de forma voluntaria, conocen y están familiarizados con la problemática local y con los procesos sociales en las comunidades, y son quienes recomiendan y apoyan a las comunidades para presentar sus proyectos y acompañarles en la ejecución. Este modelo nos permite tomar decisiones bien acertadas para el otorgamiento de los fondos.
Nuestra motivación, lo que nos une y nuestro norte
Brindar apoyo financiero y asesoría para la implementación de estas iniciativas o proyectos para el mejoramiento de las condiciones socioeconómicas y ambientales, la conservación de la naturaleza y la defensa del territorio.
El Fondo Tierra Viva surge de la experiencia de un grupo de gente comprometida con el desarrollo de la región centroamericana y consciente del deterioro ambiental de sus ecosistemas. El trabajo inició como una expresión regional de Global Greengrants Fund (GGF) en el año 2002 y a partir del 2011 se dio un proceso de descentralización para crear un fondo independiente en la región.
El Fondo Tierra Viva ha trabajado y contado con la colaboración de programas y donantes en la región tales como el Programa de Pequeñas Donaciones (GEF/PNUD), el Fondo de Cooperación Local de la Embajada de Finlandia y la Fundación Ford, así como algunos proyectos de conservación y manejo de áreas protegidas y energía renovable de la Cooperación Técnica Alemana (GIZ).
Desde 2011, FTV ha colaborado con unas 645 organizaciones comunitarias en Centroamérica, suministrando apoyo financiero y asesoría para la implementación de estas iniciativas o proyectos para el mejoramiento de las condiciones socioeconómicas y ambientales, la conservación de la naturaleza y la defensa del territorio. El monto de los donativos entregados oscila entre USD1.000,00 a USD5.000,00. >
Estos pequeños donativos han generado procesos de autoconfianza y solidaridad local que han permitido visibilizar las demandas e iniciativas comunitarias, logrando en muchos casos el establecimiento de alianzas con entidades gubernamentales y de la cooperación internacional.
Específicamente en los países del llamado CA-4: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua.
Todos los derechos reservados FONDO TIERRA VIVA | 2025